Expo92.es: Web para una exposición universal
Han pasado
00años
00meses
00días
00:00:00 horas
Últimos mensajes
- Fotos estación monorail Enviado por petemola
- Re: Revista 30 aniversario Enviado por jemanbo
- Re: Revista 30 aniversario Enviado por petemola
- Revista 30 aniversario Enviado por jrios
Últimas noticias
- Arranca sin incidencias la nueva línea de Cercanías C-2 de Renfe entre Santa Justa y la Cartuja
- El Pabellón de la Navegación Expo´92 reabre el 2 de enero
Galería

Noticias
Condenada una empresa por el incendio del Pabellón de los Descubrimientos
EFE | Jueves, 01 de Enero de 1970, 00:00:00
La Audiencia de Sevilla ha condenado a la empresa que montó el Pabellón de los Descubrimientos de la Expo 92 a pagar a la aseguradora Mapfre 243 millones de pesetas, ya que la considera culpable del incendio que lo destruyó totalmente por no utilizar materiales ignífugos.
La Sección Sexta de la Audiencia de Sevilla anula la decisión anterior de un juzgado de primera instancia, que rechazó la devolución del dinero a Mapfre por entender que la empresa de montajes 2D3D estaba utilizando materiales combustibles porque aún se encontraba en la fase de construcción del pabellón y pensaba darle tratamiento ignífugo más adelante. Fuentes judiciales dijeron que éste es el último pleito en torno al incendio del Pabellón de los Descubrimientos, ocurrido el 18 de febrero de 1992, dos meses antes de la inauguración de la Expo 92, que dejó irrecuperable el que iba a ser pabellón emblemático de la muestra. En otro pleito, Mapfre como aseguradora de la Expo había sido condenada a pagar 1.309 millones de pesetas al Estado por los gastos derivados de la construcción y el lucro cesante por la pérdida de visitas a la Expo y deterioro de imagen. En este caso, la aseguradora había reclamado a su vez a la empresa que montó los contenidos por considerar que, aunque el incendio fue accidental al saltar una chispa de soldadura, se propagó 'con extraordinaria rapidez, alcanzado en escaso tiempo una gran dimensión' debido a la 'alta inflamabilidad de los materiales empleados'. La Audiencia recuerda que la Expo 92 tenía prohibida la utilización de materiales combustibles, pero los reglamentos no especificaban 'si debían ser ignífugos desde un primer momento o en el momento de entrega de las obras'. No obstante, añade que el incendio ocurrió cuando 'faltaban semanas para la entrega del pabellón y estaba completamente finalizada la fase de producción'. Por tanto, 'si pensaban darle el tratamiento adecuado para ignifugar los materiales, debían estarlo ya'.