Expo92.es: Web para una exposición universal

Han pasado

00años

00meses

00días

00:00:00 horas

Hay van las fotos de mi maqueta , de momento estoy construyendo la parte del lago de españa Proyectos y Maquetas

Noticias

Cultura no ve objeciones a la torre de Puerto Triana porque la actual ley no contempla la contaminación visual

Europa Press | Jueves, 16 de Noviembre de 2006, 00:19:20

La nueva Ley Patrimonio Histórico incluye esta figura de protección que podría afectar a futuros proyectos de este tipo

El viceconsejero de Cultura de la Junta de Andalucía, José María Rodríguez, afirmó hoy que el suelo en el que se prevé construir la torre de Puerto Triana no está dentro del entorno de protección de Bien de Interés Cultural (BIC) del Monasterio de la Cartuja y del casco histórico, por lo que "no habrá objeciones" al nuevo edificio que se elija para la zona, ya que la actual Ley de Patrimonio Histórico no contempla como figura de protección la "contaminación visual de monumentos históricos", un elemento que la nueva normativa autonómica sobre esta materia, que aún está por aprobar, sí recogerá.

En declaraciones a Europa Press, Rodríguez explicó que "la contaminación visual no es un elemento de protección con la actual norma" y añadió que la futura Ley de Patrimonio Histórico "aún no se ha tramitado ni ha sido aprobada por el Parlamento". En esta normativa, que sustituirá a la vigente, "sí se habla de contaminación visual, pero habrá que esperar a que salga de la Cámara autonómica", precisó. Por ello, el viceconsejero consideró que "no se puede platear si la futura torre cumple o no una norma que no existe". Así, recordó que la Comisión de Patrimonio estudió en su día la altura prevista y "no vio ninguna objeción". La nueva Ley de Patrimonio Histórico, que la Consejería de Cultura espera que esté aprobada antes de que acabe 2006, podría afectar a la aprobación de proyectos arquitectónicos de edificios de elevada altura, si estos se encuentran cerca de algún monumento histórico, al crear la nueva normativa "una figura que no está recogida en la actual ley: la contaminación visual de monumentos históricos". La futura torre estará situada "fuera de la zona de protección de Bien de Interés Cultural (BIC) del Monasterio de la Cartuja, por lo que ahí la legislación actual que hay que aplicar no es la de Patrimonio, sino la urbanística". RETRASOS DE LA NUEVA LEY Según informó la Junta a Europa Press el pasado mes de abril, el texto legal iría al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía entre septiembre y octubre y luego llegaría al Parlamento, de modo que antes de que acabase el presente año estaría aprobada. No obstante, estos plazos no se han cumplido y la modificación de la norma no ha pasado aún por Consejo. La sociedad Puerto Triana iniciará el próximo mes de abril de 2007 las obras en la zona sur de la Isla de la Cartuja para la construcción de un proyecto "emblemático de referencia" que prevé la edificación de una torre de entre 225 y 120 metros de altura. Hay cinco proyectos preseleccionados --Arquitectónica, Arata Isozaki, Clarke Pelli, Foa Zaera y Valode & Pistre--, entre los que se elegirá el definitivo el próximo mes de diciembre. La Asociación en Defensa del Patrimonio de Sevilla (Adepa) advirtió de que mirará "con lupa" si el proyecto de Puerto Triana cumple con la Ley de Protección del Patrimonio y apeló al "sentido común" ante la edificación de alturas "tan agresivas". El presidente de Adepa, Álvaro López, opinó, en declaraciones a Europa Press, que "no se puede tolerar que se contemplen alturas así junto al Monasterio de la Cartuja", inmueble que está incluido dentro del espacio de protección del casco histórico hispalense, catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC).

Volver a noticias