Expo92.es: Web para una exposición universal
Han pasado
00años
00meses
00días
00:00:00 horas
Últimos mensajes
- ∬콜걸㏜제천출장샵⇒라인ssx333⇒제천조건만남【무한샷출장】제천출장안마 제천모텔출장 제천출장만남후기 Enviado por tayelo5883
- ☜콜걸☞청도출장마사지【카톡≡db69】청도출장샵가격「무한샷출장」청도조건만남 청도출장만남 청도힐링샵 Enviado por tayelo5883
- ◐야설◑천안출장샵《상담톡db69》천안무한샷출장>>천안조건만남>>천안모텔출장∬천안퇴폐업소∬천안콜걸 Enviado por tayelo5883
- 【여기요】정읍출장샵>>라인ms363>>(≤횟수무제한≥)정읍조건만남>>내상제로>>정읍모텔출장>>한국인매니저우선 Enviado por tayelo5883
Últimas noticias
- Arranca sin incidencias la nueva línea de Cercanías C-2 de Renfe entre Santa Justa y la Cartuja
- El Pabellón de la Navegación Expo´92 reabre el 2 de enero
Galería

Noticias
El Pabellón de la Navegación Expo´92 reabre el 2 de enero
Diario de Sevilla | Sábado, 31 de Diciembre de 2011, 13:19:02
El edificio ha sido sometido a una amplia remodelación y hará compatible su uso como centro de congresos y eventos con los usos culturales y lúdicos.
La exposición permanente del Pabellón de la Navegación de la Expo´92 de Sevilla reabrirá al público sus puertas el 2 de enero tras doce años cerrado y la inversión de once millones para remodelarlo y dedicarlo a un museo de la navegación atlántica.
Según han anunciado este viernes en un comunicado la Empresa Pública de Gestión de Activos, de la Junta de Andalucía, el pabellón tiene ahora cuatro salas, entre ellas el mar de más de medio millón de luces y el juego interactivo para aprender a manejar un barco, y también incluye una visita a la torre panorámica Schindler. El pabellón, construido para la Expo´92 de Sevilla e inscrito en el catálogo de edificios históricos protegidos por la Junta de Andalucía, ha sido objeto de una amplia remodelación que hará compatible su uso como centro de congresos y eventos con los usos culturales y lúdicos. La reforma del edificio la ha realizado el arquitecto que lo proyectó, Guillermo Vázquez Consuegra, mientras que el diseño de la exposición es obra de la empresa sevillana GPD, dirigida por Boris Micka. En el pabellón, además del mar de luces, los visitantes podrán conocer historias reales de personas relacionadas con la época del Descubrimiento de América, en 1492, que han sido extraídas del Archivo de Indias con el asesoramiento del americanista Juan Emilio Pérez Mallaína. El horario de apertura del centro expositivo será de 10:00 a 19:30 horas de martes a sábado y de 10:00 a 15:00 horas los domingos y festivos, y la entrada normal costará 4,90 euros. Uno de los grandes atractivos de la nueva exposición permanente es su gran mar de luces, compuesto por 14.500 luces leds y medio millón de puntos de luz por el que navegan las almas de algunos de los hombres y mujeres que han protagonizado la aventura atlántica desde la época del Descubrimiento. La sala 2 del Pabellón está conformada por un gran mural azul, obra del ilustrador mexicano Gabriel Pacheco, incrustado de objetos reales y que recorre la historia de la navegación con las maquetas de los barcos antiguos marcando el paso de los siglos. En la sala 3, los visitantes aprenderán a manejar un barco mediante un juego interactivo multimedia diseñado por la productora española Pasos Largos y que se proyecta sobre una pantalla de 22 metros de longitud. En la sala 4, denominada Visiones históricas de Sevilla, dos pantallas interactivas ayudan a comprender la evolución de la ciudad a través de los siglos, con la navegación y el río Guadalquivir como ejes.
EFE