Expo92.es: Web para una exposición universal
Han pasado
00años
00meses
00días
00:00:00 horas
Últimos mensajes
- ◐콜걸◑동두천출장샵《카톡db69》동두천무한샷출장>>동두천노콘출장>>동두천모텔출장∬동두천모텔아가씨∬동두천콜걸 Enviado por tayelo5883
- 검색∼【여기요】홍천출장샵>>라인ms363>>(≤횟수무제한≥)홍천조건만남>>내상제로>>홍천모텔출장>>한국인매니저 Enviado por tayelo5883
- √진주콜걸㏜출장샵⇒라인ssx333⇒진주출장업소【무한샷출장】진주출장맛사지 진주모텔출장 진주출장샵가격 Enviado por tayelo5883
- 김해맛집↗출장마사지↗상담카톡sx58◇김해출장샵가격◇김해모텔출장⇒남성전용콜걸업체⇒김해조건만남/콜걸 Enviado por tayelo5883
Últimas noticias
- Arranca sin incidencias la nueva línea de Cercanías C-2 de Renfe entre Santa Justa y la Cartuja
- El Pabellón de la Navegación Expo´92 reabre el 2 de enero
Galería

Exposición iberoamericana, 1929, Sevilla

Plaza de España
Inaugurada el 9 de mayo de 1929 y clausurada el 21 de junio de 1930, ha sido uno de los hechos más importantes del siglo XX para la ciudad de Sevilla. Hacía diez años que se quería celebrar el evento, sirvió como puerta para abrirse a nuevas corrientes externas y animar al Estado para una modernización que era necesaria de cara al futuro. Estaba ubicada en las proximidades del Parque de María Luisa y el Prado de San Sebastián, y fue plataforma para personajes que sin su aportación no hubiera podido celebrarse el acontecimiento: Luis Rodríguez Caso, Aníbal González (arquitecto regionalista), Torcuato Luca de Tena (fundador de ABC). Los participantes más destacados de la Exposición fueron: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Estados Unidos, Marruecos, México, Perú, Portugal, Uruguay, las regiones españolas y las provincias andaluzas, incluida Huelva que al principio no estaba de acuerdo con que fuera Sevilla la sede de la cita. Se realizaron varias exposiciones. El arte antiguo se mostró en el Pabellón Mudéjar y en la Plaza de España. Se hizo un recorrido por la historia de la imprenta desde la época de Johannes Gutenberg hasta las últimas tecnologías conocidas a finales de la década de 1920. Lo más destacable de aquella manifestación hay que buscarlo en el urbanismo. El ingeniero francés Jean Claude Nicolas Forestier reformó el Parque de María Luisa, donado en 1893 por la infanta María Luisa, dándole un toque romántico. El arquitecto Aníbal González se ocupó de gran parte de las 140 hectáreas que ocupó la exposición, su estilo regionalista se puede contemplar en la actualidad en los pabellones de la Avenida de la Palmera, el antiguo Casino de la Exposición, la Plaza de España o en algún otro edificio ubicado en la Avenida de la Constitución de Sevilla. También son de destacar la Plaza de América, la Estatua del Cid.